Col China

Col China

La col china es una hortaliza originaria de Asia y altamente consumida en ese mismo área. Actualmente se conocen dos tipos de col china, la pe-tsai que recuerda mucho a una lechuga ya que su forma es idéntica y la pak-choi, que es en forma muy similar a las acelgas.

El tipo pe-tsai forma grandes repollos que puede alcanzar alturas de hasta 60 centímetros, presenta un color verde pálido y sus nervios están muy marcados, su saber es similar al del repollo tradicional.

El tipo pak-choi presenta unas hojas grande de color verde oscuro y lisas, este tipo no supera alturas superiores a 40 centímetros.

Diferencia entre col china y repollo

La diferencias entre la col china y el repollo son pocas y pueden contarse con los

dedos de las manos, vamos a ver cuales son:

● El tamaño de las coles chinas y forma es mucho mayor que el del repollo.

● Las hojas de la col china tienen sus venas muy marcadas a diferencia de los

repollos donde sus hojas son más lisas.

● El repollo puede consumirse crudo a diferencia de la col china que debe

prepararse.

Propiedades y beneficios de la col china

La col china es una hortaliza que destaca nutricionalmente por tener entre sus propiedades omega 3, vitamina C, betacarotenos y antioxidantes, aunque es más destacable por la cantidad de beneficios que aporta:

● Previene de posibles cáncer, gracias a sus compuestos anticancerígenos.

● Ayuda contra los problemas del corazón y gracias a su omega 3 mejora la

circulación de la sangre.

● La col china es rica en provitamina A, sustancia que ayuda con los problemas

de vista.

● Ayuda con ciertos problemas digestivos, gracias a su alto contenido en

vitamina C.

● Ayuda contra la diabetes gracias a su contenido de fibra que reduce la

glucosa de las comidas.

● Tiene propiedades diuréticas, hace expulsar los líquidos más frecuentemente

y purifica los conductos urinarios.

Cultivo de la col china

La col china es una hortaliza a la que las bajas temperaturas le afectan, no soporta temperaturas menores a 8 grados centígrados. Para que esta planta desarrolle correctamente necesitamos una temperatura media de unos 18 grados centígrados y para que forme si cogollo una temperatura media de 16 grados centígrados.

En cuanto al suelo ha de buscarse una posición intermedia entre duro y blando, capaz de retener la humedad y bastante poroso. Es recomendable evitar los suelos ácidos y alcalinos.

En cuanto al riego esta planta necesita tener el sustrato en constante humedad, es por ello que va a regarse frecuentemente sin permitir que el suelo se seque por

completo. Esta planta va a necesitar también mucho abono nitrogenado rico en potasio y magnesio, donde ya deberemos abonar a razón diaria a los 15 días de su siembra durante 15 días.

¿Cómo podemos plantar col china?

La col china puede plantarse de dos formas

distintas, en semillas o en esqueje comprado en semillero, ambos métodos son similares, la única diferencia es el tiempo de recolecta, donde es algo más tardío si lo hacemos con semilla.

La semilla de col china tarda en germinar un promedio de de dos a tres días, ya sea con esqueje o semilla hay que dejar un espacio entre matas de 30 o 60 centímetros. En España el cultivo de col china se realiza en septiembre o octubre en caso de ser semilla, para obtener la recolección en el mes de marzo y a su vez se continúa este mismo mes con la siembra en esqueje donde se recolecta dos meses después en el mes de mayo. 

Hay 26 productos.
Mostrando 1-12 de 26 artículo(s)