Calabacín

Calabacín

Descripción General

El calabacín es una verdura perteneciente a la familia cucurbitaceae. No se conoce a ciencia cierta el origen de esta verdura.

En la actualidad se encuentra muy común en los países europeos del mediterráneo como España, Italia o Grecia.

Esta verdura presenta una forma alargada y de color verde oscuro, presenta una corteza firme y resistente, es carnoso y de un sabor muy agradable.

¿Qué tipo de calabacín hay?

Ha de saberse que dentro la familia cucurbitaceae existen dos ramas, ovífero y pepo. El calabacín es más común en esta última rama y esta verdura presenta cuatro tipos diferentes que podemos encontrar:

Pepo: El fruto es esférico y de gran tamaño, con color amarillo o de tono anaranjado y un sabor dulce.

Ovífera: El fruto presenta unas formas variables y son de un tamaño mediano o pequeño. Su sabor es amargo.

Calabacín oscuro: Su color es verde o negro y presenta una forma cilíndrica y de un tamaño mediano, dentro de este tipo encontramos dos generales, el sofía de un color verde medio y el samara, de un color negro brillante.

Calabacín claro: El fruto presenta colores grises o gris verdoso, su forma es cilíndrica y encontrado dos tipos diferentes, el grisón, de color verde claro con puntitos grisaceos y el clarita que presenta un color verde muy claro.

Propiedades y beneficios del calabacín

El calabacín es conocido como el aliado de la pérdida de peso gracias a su gran aporte de agua y fibra y el valor nutricional de el calabacín que vamos a recoger a continuación en sus propiedades:

El calabacín aporta vitaminas A, B, E y C.

Es una gran fuente de antioxidantes.

Es diurético, ayuda a purificar las vías urinarias.

Es bajo en calorías, aporta 15 calorías.

Aporta pectina, celulosa y omega 3.

Contiene magnesio y potasio.

Ahora vamos a recoger los beneficios del calabacín en cinco sencillos puntos:

Es ideal en dietas de adelgazamiento gracias a la fibra, que sacia el hambre y lo disminuye en gran medida.

Reduce el colesterol gracias a su aporte de antioxidantes.

Cuida la salud ósea, gracias al aporte de hierro, calcio, fósforo y magnesio que nos da el calabacín.

Esta verdura aporta potasio y magnesio, lo que ayuda a regular la presión arterial y prevenir paros cardiacos.

Gracias a su aporte de fibra, previene problemas gastrointestinales y favorece a la flora intestinal.

Cultivo del calabacín

Para saber cómo cultivar calabacín primero debemos comenzar sabiendo que tipo de siembra del calabacín podemos realizar, ya sea desde la propia semilla, o con la planta ya nacida adquirida de un semillero.

La siembra en caso de semilla se realizará en mediados o final del invierno y en caso de tener la planta de semillero, sembraremos a principios de primavera.

El calabacín a de plantarse a una distancia de 90 centímetros a un metro, no requiere de grandes cuidados. En cuanto al riego del calabacín, esta planta es bastante exigente, es por ello que hay que realizar riegos constantes y abundantes sin llegar a encharcar. Cuando la planta comienza a dar frutos, hay que aumentar progresivamente la cantidad de agua en el riego.

En cuanto al abonado del calabacín es recomendable nutrirlo con aditivos como el nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio, todas estas sustancias pueden añadirse a la tierra en medidas medias de 60 kg/ha.

La temporada del calabacín comienza en verano y termina a finales de este mismo, es decir desde el mes de junio hasta finales de agosto ya que el fruto necesita calor para poder crecer y desarrollarse. 

 

AgroEs

Hogarmania

Hay 50 productos.
Mostrando 1-12 de 50 artículo(s)