• Cítricos: Situación actual de la mosca de la fruta
    Cítricos: Situación actual de la mosca de la fruta
    2686 Visitas

    Actualmente la mosca de la fruta es considerada una plaga clave en la agricultura española, siendo los cítricos y los frutales los más afectados. La mosca de la fruta o ceratitis capitata es un insecto holometábolo de la familia tephritidae originario de la costa de África.

    Leer más
  • Ácidos húmicos y Fúlvicos: la clave para el desarrollo de los suelos de tu cultivo.
    Ácidos húmicos y Fúlvicos: la clave para el desarrollo de los suelos de tu cultivo.
    6178 Visitas

    Hoy desde nuestro blog os explicamos la diferencia entre ácidos húmicos y fúlvicos y los beneficios que tiene en el cultivo. Lo que conocemos como materia orgánica, son componentes no vivos que resultan de la transformación por parte de microorganismos de residuos orgánicos.

    Leer más
  • Fungicidas sistémicos VS Fungicidas de contacto
    Fungicidas sistémicos VS Fungicidas de contacto
    56562 Visitas

    Fungicidas sistémicos y Fungicidas de contacto: consejos para obtener éxito en el tratamiento Actualmente existen más 8.000 enfermedades diferentes que causan los hongos, por lo que los fungicidas es un tratamiento esencial en nuestros cultivos para así mantener nuestras plantaciones sanas.

    Leer más
  • Enfermedades de la Vid
    Enfermedades de la Vid
    7284 Visitas

    En este artículo vamos a conocer un poco más de cerca las enfermedades que suelen producir los hongos en la VID. Conoce las causas, los daños y los tratamientos para paliar estas enfermedades fúngicas tan dañinas.

    Leer más
  • La importancia del abono foliar en nuestros olivos ¿Cómo y cuándo utilizarlo?
    La importancia del abono foliar en nuestros olivos ¿Cómo y cuándo utilizarlo?
    25003 Visitas

    Conoce la importancia del abono foliar en el cultivo del olivar, la buena asimilación y la efectividad de éste frente a otros abonos convencionales. Te informamos de los nutrientes imprescindibles para el buen desarrollo de nuestro olivar y cuando debemos aplicar abono foliar para ayudar a nuestro cultivo en cada etapa vegetativa.

    Leer más
  • Beneficios del Tomate
    Beneficios del Tomate
    1800 Visitas

    El cultivo del tomate es una de las frutas que más se consume en verano y que forma parte especialmente de la dieta mediterránea. Es una fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes y su consumo diario te ayuda a mantener una buena salud. Muchos son los beneficios de comer tomate crudo todos los días, hoy te los explicamos en nuestro blog!! 

    Leer más
  • Todo sobre la enfermedad del Oidio en nuestros cultivos
    Todo sobre la enfermedad del Oidio en nuestros cultivos
    5410 Visitas

    Oidio, conocido también como blanquilla o cenicilla, es una enfermedad criptogámica de las plantas. Se produce por varios géneros de hongos ectoparásitos de la familia de las erisifáceas, que ataca principalmente las hojas y tallos jóvenes.

    Leer más
  • Beneficios de la Sandía
    Beneficios de la Sandía
    9282 Visitas

    El cultivo de Sandía que principalmente en Andalucía es donde más se cultiva esta fruta, es un magnífico diurético, ya que está formada principalmente por agua (93%).  Hoy desde nuestro blog os contamos los beneficiosos que tiene esta fruta y recomendaciones a seguir durante la siembra y cosecha

    Leer más
  • Verticilosis en Olivar
    Verticilosis en Olivar
    2011 Visitas

    La enfermedad de la Verticilosis del olivo, se ha extendido en los últimos años, sobre todo en la cuenca del mediterráneo, debido al aumento de plantaciones de olivo y a nuevas plantaciones en suelos infectados.  En este artículo te contamos cómo proteger a tus olivos de esta enfermedad.

    Leer más
  • Guía Agrícola - Junio
    Guía Agrícola - Junio
    2088 Visitas

    Con la llegada de Junio se asientan en nuestro país las altas temperaturas, que irán aumentando conforme avance el mes.Como consecuencia de estas altas temperaturas durante el día, empiezan a madurar y terminar de granar muchas especies cereales y forrajes, y por ello comienza el tiempo de la siega.

    Leer más
  • Enfermedades más comunes en el cultivo del cereal
    Enfermedades más comunes en el cultivo del cereal
    2070 Visitas

    En nuestro blog de hoy os contamos algunos consejos y recomendaciones para tratar este tipo de enfermedades más comunes en nuestros cultivos de cereal. Las enfermedades de los cultivos del cereal muchas veces no suelen ser conocidas, pero es importante identificarlas rápidamente y saber cómo combatirlas.  

    Leer más
  • Incidencia del mosquito del trigo y enfermedades fúngicas en el cultivo del Cereal
    Incidencia del mosquito del trigo y enfermedades fúngicas en el cultivo del Cereal
    1879 Visitas

    Después de las últimas muestras realizadas en campos de Trigo duro, se ha observado la presencia de pupas de Mosquito del Trigo. Estas pupas son de la segunda generación de la plaga, y dado el estado vegetativo del cultivo pueden provocar dificultad en el llenado del grano, por tanto, reduce el peso de la espiga.

    Leer más
|<1234567891011>|
Mostrando de 37 a 48 de 125 (11 páginas)
Blog navigation